jueves, 24 de febrero de 2011

Hidratacion y el Tria

0 comentarios

La correcta hidratación es una de las estrategias básicas para evitar un deterioro de la salud y el rendimiento en los triatletas, que deben estar atentos a la misma. Si el volumen de sangre se reduce a expensas de las perdidas por sudor, la frecuencia cardiaca aumenta junto con la percepción del esfuerzo, a pesar de que la carga de trabajo sea la misma. Los efectos sobre el rendimiento se magnifican cuando el ejercicio se desarrolla con calor. Una perdida del 2% de la masa corporal ya resulta significativa. El pesaje antes y después de entrenar es un método sencillo para estimar las necesidades individuales de líquidos. En invierno gran parte de los entrenamientos se realizan en ambientes cerrados y climatizados, con lo cual la sudoración no deja de ser importante y sobre todo en la pileta se torna imperceptible. Las recomendaciones de ingesta de fluidos durante entrenamiento o competencia oscilan entre 500 y 1000cc por hora, dependiendo de los factores climáticos y de la intensidad del ejercicio. Si la duración de la competencia supera la hora, se recomienda el consumo de bebidas diseñadas para rehidratacion, que contengan un 4-8 gr% de carbohidratos y 40-50 mg% de sodio. La adición de este a las bebidas sirve para evitar una excesiva dilucion de la sangre, lo cual mantiene el impulso de beber y minimiza las perdidas por orina. Cabe mencionar que la hiponatremia (niveles bajos de sodio en la sangre) es un problema potencialmente grave pero poco frecuente que suelen sufrir algunos triatletas en las pruebas de resistencia extremas como lo es el ironman de Hawai. También conocida como "intoxicación por agua", se observó en aquellos que se ejercitaron a un ritmo lento, por ende sudaron poco, y sin embargo hicieron amplio uso de la red de puestos de bebidas, tomándose su tiempo para parar y beber. Esto habría provocado una dilución de los niveles de sodio de la sangre, al reponer las perdidas de agua sin reponer el sodio. La observación mostró que solo algunos de los triatletas con niveles bajos de sodio, mostraron síntomas de malestar. Algunos de los primeros síntomas incluyen dolores de cabeza, desorientación y náuseas. Para prevenirla basta con asegurarse de realizar la hidratación durante la competencia con líquidos que contengan algo de sodio.

0 comentarios:

Publicar un comentario