jueves, 24 de febrero de 2011

Comida Precompetitiva

0 comentarios

Los objetivos de esta ultima comida consisten en: - Evitar la sensación de hambre- Minimizar el riesgo de hipoglucemia- Prevenir problemas gastrointestinales- Completar la carga de glucógeno- Proveer combustible durante parte de la competencia- Asegurar la correcta hidratación- Propiciar el factor psicológicoAl seleccionar los alimentos para esta comida, se debe tener en cuenta: - El tiempo de permanencia en el estomago: las grasas, las proteínas y las fibras tienen mayor permanencia que los carbohidratos.- El efecto que tengan los alimentos sobre el transito intestinal. El cual se encuentra frecuentemente aumentado por la descarga adrenergica característica de la precompetencia. A algunos atletas les da buen resultado evitar el pan de salvado (fibras) y la leche (por la lactosa) y preferir una infusión como el té, que es rica en taninos que es astringente. Igualmente la adaptación a esta comida es individual y puede ir "entrenándose" en las competencias de menor importancia.- La higiene y la habituación que se tenga a los alimentos. Preferir alimentos seguros y evitar los dudosos y los "nuevos"- Los carbohidratos tienen un menor tiempo de vaciado gástrico y son útiles para completar la carga de glucógeno. Debería seguirse la recomendación de consumo de 1- 4 gramos por kilo, 1 - 4 horas antes de la entrada en calor, respectivamente.Estas recomendaciones se aplican a cualquiera de las especialidades del triatlon. OPTIMIZACION MORFOLOGICA Existen estudios disponibles sobre triatletas de elite especialistas en la distancia olímpica, que describen las características morfológicas que estos presentan y que se consideran optimas para el éxito en esta especialidad. Si bien la magreza es una de las características que comparten triatletas, ciclistas y nadadores de media distancia, no es tanta como la que presentan los corredores de fondo. La estatura de los triatletas varones es similar a la de los corredores, mientras que el peso se encuentra entre el de los corredores y los nadadores de elite. Las triatletas mujeres parecen ser similares tanto a las ciclistas como a las corredoras, pero más pequeñas y más magras que las nadadoras. Estos datos sugieren que la combinación de requisitos en cuanto a proporciones corporales para el triatlon, difiere de las necesarias para triunfar en los eventos deportivos individuales. Por medio del estudio de la composición corporal puede analizarse la posibilidad de "moldeo" que pueda inducirse realizando entrenamiento y nutrición específicos en dirección hacia la optimización morfológica real de un determinado atleta. La masa adiposa y la masa muscular constituyen los componentes moldeables. Las ventajas de poseer un nivel bajo de grasa corporal incluyen mejoras físicas y mecánicas debido al aumento de la relación entre masa corporal y potencia y a la reducción del "peso muerto" que los deportistas están obligados a transportar durante largas distancias. A este respecto representa también una desventaja poseer una excesiva masa muscular.

0 comentarios:

Publicar un comentario