viernes, 25 de febrero de 2011

PREDECIR TIEMPO DE CARRERA - 5K, 10K, 21K

0 comentarios

Antes de participar en una prueba es bueno plantearse un tiempo objetivo POSIBLE para no cometer locuras.
Uno no puede plantearse mejorar su tiempo del año pasado si sus entrenamientos desde aquella vez no han sido suficientes o no han apuntado a eso. Tampoco puede plantearse un tiempo de por ejemplo 40min si su mejor marca reciente en 5k es de 21min.

La mejor manera de predecir el tiempo que podemos lograr en una prueba es infiriendo el resultado a partir del tiempo obtenido recientemente en una distancia inferior.
Por ejemplo, podemos inferir el resultado de una prueba de 10k con bastante exactitud conociendo nuestra marca más reciente en 5k.Lo mismo sucede con la maratón. Si uno disputa una media maratón cercana puede usar ese tiempo para planificar su estrategia apuntando a un registro posible para las capacidades de cada uno.
Calculadora de tiempo previsto
En 1997 en la revista RUNNERS WORLD se publicó por primera vez la fórmula de Pete Riegel que hasta el día de hoy es considerada como una de las más precisas. (al final está el link de la calculadora para no tener que sacar cuentas uno mismo)
Riegel es maratonista e ingeniero y desarrolló la fórmula basándose en una gran cantidad de registros estadísticos de corredores de distintas perfomance.
La fórmula es la siguiente:
T2=T1 x (D2/D1)^1,06 donde
T1: es el tiempo conocido en una distancia D1
D1: es la distancia “testigo”
T2: es el tiempo previsto para nuestra distancia objetivo
D2: es la distancia de la prueba elegida
Observaciones:
-La fórmula asume que estas preparado para la distancia D2 ya que si hiciste 10k en 35min pero no entrenaste los volúmenes necesarios para, por ejemplo, una media maratón la fórmula no tendrá validez para esta distancia
-La fórmula asume que no tienes lesiones o dificultades en el día de la prueba y que el clima es similar.
-El termino 1.06 de la fórmula es el que considera el desgaste para una mayor distancia y por consiguiente un menor ritmo promedio por km.


http://triarosario.blogspot.com

0 comentarios:

Publicar un comentario