
Ya sea por la variedad de normativas diferentes así como la necesidad de la organización del evento a adaptarse a las circunstancias y al lugar donde se celebrara el segmento acuático del trialon. La variedad de formas del circuito, de las condiciones de la salida y de la llegada, son múltiples. Por regla general la prueba de natacion dentro de un triatlón se celebra en aguas abiertas, ya sea un rio, lago, pantano o en el mar. También sobretodo en triatlón tipo sprint se celebran en una piscina, en estos caso el tiempo total es la suma de los segmentos y no como en el resto que se celebra a crono continuo desde el inicio de la prueba de natacion hasta la llegada a meta de la carrera.
Recoridos tipos de playa, en nado surf o en travesias
Las salidas desde la playaCuando se celebran en el mar, la salida suele realizarse desde la misma playa con unos metros de carrera antes de introducirse en el agua, si se da el caso que la zona donde se deja de hacer pie está alejada del la playa, se permite ir a pie hasta una zona que suele delimitarse con una boyas. En otros casos no hay límite y el triatleta puede correr (mejor saltar) hasta que crea que ya es mas conveniente empezar a nadar. Esto se puede observa bien las pruebas de nado surf de los campeonatos de salvamento y socorrimo donde llevan años practicando distintas maneras de correr rápido dentro de agua, y tenemos dos formas básicas. La primera es ir dando saltos con los pies separados y casi de lado hasta que el agua nos llega a la altura de la cintura y luego ir haciendo el delfín, saltos desde el suelo y entrando de cabeza nuevamente hasta que el agua llega a la altura de los hombros que ya suele ser más rentable empezar a nadar. El momento de la salida, en función del ancho que la organización permita, suele ser caótica y nunca faltan los codazos o empujones, en estos casos ser inteligente y conocer las características de la zona de rompeolas y hasta donde puedes o te permiten y corriendo es muy importante. A la hora de llegar a la primera boya normalmente se va en grupo y a partir de la primera boya se suele hacer ya una fila más o menos ancha, llegar a la boya cerca para no hacer mas metros de la cuenta es importante para poder estar en el grupo de cabeza. Casi todos los entrenadores aconsejan hacer unos primeros metros a buen ritmo para no perder estela del grupo de cabeza y poder llegar a la primera boya en el grupo de cabeza y así mantenerlos en el campo de visión durante el resto del segmento.
Las llegadas en la playaA la inversa que pasa en la salida, en función de las características de la playa la organización pondrá una boya donde ya se puede iniciar la carrara o no podrá normativa al respecto. Se debe hacer igual que la explicación anterior. Cuando la altura del agua está entre los hombros y la cintura se debe ir haciendo el delfín hasta que el agua está a la altura de la cadera que entonces vamos saltando a dos piernas pero separadas. Los últimos metros desde la salida del agua hasta el punto de transición son muy importantes, aunque suponen menos del uno por ciento del tiempo total es fácil ganar o perder algún puesto, y si la prueba permite ir a rueda en ciclismo puede ser vital coger un buen grupo para permanecer en cabeza. Cuando uno sale del agua donde está en cierta ingravidez, en posición horizontal y pasa a estar en vertical y notar nuevamente la fuerza de gravedad y además tiene que correr en zona complicada como la arena es fácil perder el equilibrio y no hacer una buena carrera. En caso de triatlón en la playa la salida y la entrada tienen que ser muy bien entrenadas. Para evitar perder puestos tontamente.
0 comentarios:
Publicar un comentario